Manifiesto mototurismo
En Cataluña están matando el mototurismo, pese a ser una actividad segura
Las restricciones de movilidad comarcales y municipales fijadas en Cataluña desde octubre han provocado que tengamos las empresas prácticamente cerradas y las motos estén paradas. No obstante, el mototurismo es una actividad segura, equiparable a los deportes individuales al aire libre, que incorpora distancia social y elementos de protección para cada participante.
El mototurismo es una actividad lúdica y turística, no de movilidad
Pese a tratarse de una actividad turística y de ocio, desde la Administración Pública se está tratando al mototurismo erróneamente como un tema desplazamiento y movilidad.
Ello convierte la actual parada de las empresas del sector en un daño colateral no buscado expresamente, por qué el mototurismo está afectado por las restricciones de movilidad municipales y comarcales, pensadas para reducir desplazamientos de población.
Un tejido empresarial dedicado al mototurismo
Contamos con un buen número de empresas y entidades especializadas en el mototurismo desde diversos ámbitos:
- Alquiler de motocicletas.
- Organización de rutas y eventos mototurísticos.
- Venta, mantenimiento y preparación de las motos para viajar.
Es un sector económico que combina tradición y empuje con una buena posición en el mototurismo a nivel internacional, gracias a la afición que hay en España por esta actividad.
El mototurismo es equiparable a deportes individuales al aire libre
Nuestro sector está cerrado desde que comenzaron las restricciones de movilidad comarcales y municipales a finales de octubre pasado.
No obstante, el mototurismo es plenamente equiparable a los deportes individuales al aire libre. Este tipo de actividad deportiva, tanto amateur como profesional, disponen de una normativa específica que les permite seguir activos durante las restricciones.
Necesitamos un marco similar para arrancar de nuevo nuestra actividad. Viajar en moto es 100% equiparable a las actividades deportivas al aire libre, ya que cuenta siempre con una distancia social natural y se practica con equipamiento de protección individual. Estas características hacen que nuestra actividad sea segura.
Además, excluyen injustamente al mototurismo de las ayudas al turismo
Una parte relevante de nuestra actividad tiene que ver con nuestra ubicación geográfica como una de las mejores bases europeas para realizar viajes turísticos en moto. Por eso, turistas de los cinco continentes eligen viajar por España en moto. Es un tipo de turismo beneficioso que está alineado con las políticas turísticas, ya que no se concentra en zonas turísticamente masificadas, sino que se reparte por diferentes partes del territorio.
Lógicamente, como ha sucedido con el resto del turismo, por la pandemia nuestros clientes internacionales no han podido venir.
La Administración Pública en Cataluña ha convocado unas ayudas para las empresas del sector turístico que incluye ámbitos similares al nuestro como puede ser el cicloturismo, senderismo, enoturismo, etc. Pero en esta convocatoria, incomprensiblemente se ha excluido expresamente al mototurismo (ver convocatoria de ayudas de la Agencia Catalana de Turismo publicada en DOGC de 25/11/2020, Resolución EMC/3015/2020 y web de la ACT).
Por todo lo anterior, solicitamos:
Las empresas y entidades vinculadas al mototurismo solicitamos empatía a la Administración Pública, para que sea capaz de entender las especificidades que tiene nuestra actividad, el valor que aportamos a la sociedad y que cese la discriminación actual.
- Permitir la práctica segura del mototurismo durante las restricciones de movilidad comarcales y municipales
Se han de realizar los cambios pertinentes en las restricciones de movilidad municipales y comarcales para permitir la operativa del mototurismo, con una normativa similar a la que tienen las actividades deportivas individuales al aire libre.
Tenemos claro que la seguridad es lo primero, y lógicamente, acataremos las medidas complementarias de funcionamiento que la Administración decida para garantizar la seguridad de nuestros clientes y del resto de la sociedad.
- Incluir al mototurismo en las ayudas al turismo.
Permitir el acceso a las ayudas convocadas para afrontar los daños económicos derivados del descenso de la actividad turística provocado por el Covid19, como cualquier otro sector turístico afectado por la pandemia.
No pedimos privilegios, sino ser reconocidos como lo que realmente somos: un ámbito turístico que aporta valor al territorio.
Más información sobre el mototurismo y el manifiesto:
???? mototurismo@pautravelmoto.com , Teléfono 610458425
Empresas y entidades firmantes
Las siguientes empresas y entidades firman el presente manifiesto en muestra de apoyo a las demandas que en él se expresan:
PauTravelMoto Barcelona SL Alquiler de motos de viaje y organización de tours en moto Responsable: Pau Vidal Garcia, 35107414F |
Hertz Ride, comercio de automóviles y motocicletas SL Alquiler de motos de gran cilindrada y tours guiados Responsable: Antonio Garcia Maldonado, 36520033N |
IMTBIKE SL Alquiler de motos BMW y organización de viajes en moto Responsable: Scott Moreno, X220038S |
Motoescuela SL Formación de motoristas, cursos on-off road y rutas guiadas Responsable: Xavier Vallejo, 38107672F |
Travelbike Tours SL Alquiler de motos y organización de tours guiados Responsable: José María Hernández, 53101154L |
TwinTrail SL Cursos de conducción trail, rutas y viajes organizados en moto Responsable: Isaac Feliu Pérez, 43699461J |
Ruta Cherokee SL Organización de eventos mototurísticos Responsable: Lluis Juanmartí, |
Para nuevas adhesiones, contactar con Pau Vidal
(mototurismo@pautravelmoto.com; 610458425)